La alumna natural de Hinojosa del Duque, Aitana Pérez Hurtado de 3º de ESO, que cursa sus estudios en el IES Padre Juan Ruiz de Hinojosa del Duque, ha obtenido el primer premio en el X Concurso “Explica-Geografía con tus fotos” de la Asociación Española de Geografía.
El concurso tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento geográfico y la explicación del territorio y el paisaje en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos.
Con estas premisas la alumna hinojoseña ha presentado una fotografía del recinto minero de Peñarroya-Pueblonuevo, en la que aparecen las antiguas chimeneas de la fundición y las vías del tren que transportaban el carbón, un trabajo supervisado por su profesor de Geografía Aurelio Benavente Ortiz.
La imagen es una fotografía en la que se analiza un espacio geográfico y se aprecia un paisaje de tipo industrial, por lo que es resultado de la acción del ser humano sobre la superficie terrestre. Aún se pueden apreciar los restos de las instalaciones mineras, “por tanto, podemos decir que estamos ante una imagen de un yacimiento arqueológico de tipo industrial, despertando un gran interés tanto para el ámbito geográfico como arqueológico”, explica Aitana.
ELEMENTOS DEL PAISAJE
En el 1er plano de la fotografía, se aprecia la antigua vía ferroviaria utilizada para el transporte de los minerales obtenidos en la zona, que se extendía desde Peñarroya hasta Fuente del Arco y Puertollano (216km). En el 2o plano, se observan las instalaciones derruidas de la mina junto con las altas chimeneas de ladrillo de esta. En los alrededores, la vegetación es escasa debido a la contaminación que ocasionaba la extracción de minerales. El paisaje es llano y pertenece al clima mediterráneo debido a su situación geográfica, siendo los veranos calurosos y secos, y los inviernos fríos y poco lluviosos.
Las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, fundada en el 1881, alcanzaron su apogeo a partir de principios del siglo XX, convirtiéndose así en uno de los mayores productores de carbón en España. También fue importante la producción de plomo y plata.
Una crisis de la Sociedad conllevó al despido de trabajadores y a una situación de declive. Esto sucedió a finales del siglo XX (1991).
Hoy en día, se puede visitar el museo geológico minero para poder conocer una gran variedad de rocas y minerales junto a los utensilios utilizados para la extracción de estos. También hay visitas guiadas para ver las galerías mineras y el patrimonio ferroviario del pueblo.
[elfsight_youtube_gallery id=”1″]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Eventos destacados en Los Pedroches