[cm_ad_changer campaign_id=”8″]
- Las cofradías que participarán de Los Pedroches son las de Hinojosa del Duque y Villanueva de Córdoba
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha dado a conocer cuáles serán las dos bandas, que pondrán sus sones a las distintas imágenes participantes en los traslados del día 14 de septiembre a la Catedral. Con motivo de la magna exposición -que organiza la institución que representa a las hermandades de la capital– que acogerá la Catedral del 15 al 20 de septiembre, en dicha jornada se podrá disfrutar de una treintena de advocaciones cristíferas.
De cara al recorrido común, la Agrupación anunciaba hace unos meses que en el mismo solo tocarían dos bandas, en atención a que -dado el elevado número de pasos- no se solapasen unas formaciones con otras. De tal modo que la entidad ha estado trabajando, entre otros aspectos, en dicho apartado.
[cm_ad_changer campaign_id=”4″]
Así, desde la Agrupación de Cofradías se ha informado de que, este miércoles quedó cerrado el aspecto musical que las hermandades participantes en la procesión de traslado a la Santa Catedral de Córdoba con motivo de la magna exposición llevarán durante el recorrido común. El acompañamiento correrá a cargo de la agrupación musical Santo Ángel Custodio de Rute y la banda de cornetas y tambores Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba. Dos formaciones que son un buen exponente de la calidad musical que hay en la provincia y que, a buen seguro, harán las delicias de los asistentes a este esperado acontecimiento.
Las cofradías que proceden de la provincia cordobesa partirán de un templo que la Agrupación les ha asignado, cercano a la Mezquita-Catedral. Así, el nazareno de Castro del Río estará en Santa Victoria; Villa del Río, en Puerta Nueva; El Carpio, en San Francisco; Cañete de las Torres, en San Miguel, Fernán Nuñez, en San Pedro; Palma del Río, en María Auxiliadora; Hinojosa, en Santa Ana; Santaella, en la Compañía; Villanueva de Córdoba, en San Pedro; Priego, en San José y Espíritu Santo; Rute, en la Trinidad; la Rambla, en San Agustín; y Aguilar, en San Francisco.
Todas las cofradías que realicen su traslado en procesión atravesarán un recorrido común para llegar hasta el interior de la Mezquita-Catedral. Este itinerario comenzará, sobre las 19.30 horas, en la Puerta del Puente -donde se realizará una oración-, la calle Torrijos, Cardenal Herrero y entrarán en el Patio de los Naranjos. Una vez en este lugar, algunas cofradías entrarán por la Puerta de las Palmas y otras por la conocida «Puerta de las Cofradías», «para agilizar el acceso».
En el recorrido común todas las corporaciones tendrán el mismo cortejo que estará formado por un fiscal de horas, cruz de guía con faroles -dos o cuatro- hermanos de luz -10 parajes- estandarte y escolta, presidencia -una o dos filas con un máximo de seis personas- cuerpo de acólitos y capaces. El acompañamiento musical que cada hermandad lleve durante su traslado tendrá que abandonar el cortejo en este recorrido común y serán sustituidos por la agrupación musical Santo Ángel Custodio de Rute y la banda de cornetas y tambores Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba.
El orden de entrada de las cofradías corresponderá al lugar que ocupen en la exposición, es decir, las corporaciones que se sitúen en la parte más lejana a la puerta de la Mezquita-Catedral entrarán las primeras. Así, el primero en entrar será el Nazareno de Castro del Río, seguido por Villa del Río, el Carpio, Espejo, el Cristo de las Penas de Santiago de Córdoba, la Clemencia y la Universitaria de Córdoba, Cañete, Fernan Núñez, Palma del Río, el Amor, Silencio, Hinojosa, Santaella, Remedio de Ánimas, Villanueva, Priego, Rute, Nazareno de Córdoba, Rambla, Angustias, Calvario, Aguilar, Descendimiento, Vera-Cruz, Buen Suceso, Pasión, Humildad y Paciencia, Nuestro Padre Jesús de las Penas, la Redención, y Nuestro Padre Jesús de la Fe.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN: