[cm_ad_changer campaign_id=”16″]
Los Centros de Profesorado de la provincia de Córdoba convocan el I Premio Azahar a la Formación Magistral del Profesorado. El CEIP María Moreno de Villanueva de Córdoba ha sido el único centro educativo de la zona norte de la provincia de Córdoba que ha conseguido acceder a la final del certamen con dos de sus profesoras candidatas a los premios, Yolanda Ortiz y María Jesús Fernández.
Este certamen se convoca con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo del profesorado de los centros educativos públicos de la provincia de Córdoba que destaquen por su interés en la formación y actualización pedagógica, así como en la capacidad para la innovación educativa y la transformación del centro buscando la mejora educativa.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
El certamen se propone reconocer y potenciar, además, entre el profesorado y los centros educativos el sentido y la necesidad de la formación continua como recurso estratégico fundamental que debe adquirir un protagonismo indudable en determinados ámbitos del Plan de Centro, contemplando actuaciones para el correcto diagnóstico de las necesidades formativas del colectivo de profesores, potenciándose con ella el tratamiento y uso de la información, la competencia digital, y el desarrollo de habilidades docentes.
El 29 de abril será el acto de entrega de premios y cuando se conocerán los ganadores. El certamen distinguirá y otorgará un premio por cada una de las siguientes categorías:
- Centro con mejor cultura formativa.Centro comprometido con la formación y con una trayectoria formativa sólida, que consigue transformar prácticas educativas a nivel de aula y/o centro.
- Mejor ponente o docente formador.Formador en cursos, jornadas, encuentros, autoformación, etc. mejor valorado por el profesorado participante y por los CEP.
- Mejor autoformación.Mejor Grupo de Trabajo, Formación en Centro o Formación Específica en Centro que consigue crear sinergias con poder transformador a nivel de aula y/o centro.
- Mejor publicación o material.Mejor blog educativo, recursos educativos digitales con licencia Creative Commons (REA), recursos en formato impreso, etc.
- Mejor trayectoria profesional dentro del ámbito de la formación del profesorado. Personas o colectivos con un fuerte vínculo y compromiso con la formación permanente del profesorado (a propuesta de la comisión organizadora).
[cm_ad_changer campaign_id=”8″]
Por otra parte, Yolanda Ortiz, maestra especialidad en Educación Física del CEIP María Moreno ha participado este fin de semana con una comunicación oral de buenas prácticas, “Patios Dinámicos Los Pedroches”, en el I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en Edad Escolar
Este es un evento pionero que acoge la Universidad de Murcia y que organiza el Grupo de Investigación Aparato Locomotor y Deporte, la Fundación RafaPuede (San Javier- Murcia) y Patios y Parques Dinámicos (Oviedo-Asturias).
EL congreso se encuentra asociado al proyecto europeo PINC (2020-1-ES01-KA203-082341) coordinado por la Universidad de Murcia en colaboración con otras cuatro universidades europeas ( Universidad de Palermo- Italia, Artesis Plantijn Hogeschool de Amberes-Bélgica, Universidad Palacký de Olomouc-República Checa, Universidad de Tesalónica de Grecia), CESIE (Palermo-Italia), Fundación ONCE y Patios y Parques Dinámicos (Oviedo-Asturias). El objetivo del proyecto es crear una formación para que el alumnado de facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte adquiera competencias para favorecer el juego inclusivo cuando sean docentes.
[cm_ad_changer campaign_id=”18″]
Con el lema, “El Patio, un espacio de juegos y valores”, este congreso tiene como reto dar a conocer el estado de la cuestión en materia de inclusión educativa, específicamente en el entorno de los recreos, de la Educación Física y del deporte en edad escolar, en España y fuera de ella. También pretenden llegar no solo a investigadores, docentes y profesionales del ámbito de la inclusión sino también al resto de la sociedad por la necesidad de crear conciencia del derecho a una educación inclusiva y al acceso universal e inclusivo al juego y la práctica de actividad físico-deportiva en edad escolar.
El programa en formato online con sus actividades en streaming y en diferido, ha contado con ponentes de prestigio internacional de ámbitos como la Inclusión, la Neurociencia, la Educación, el Deporte y la Arquitectura. Así como de un espacio para comunicaciones y posters de carácter científico y de Buenas Prácticas inclusivas.
[cm_ad_changer campaign_id=”4″]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Eventos destacados en Los Pedroches
[tribe_events_list]