[cm_ad_changer campaign_id=”16″]
- La Ruta de la Tapa ibérica se convierte en revulsivo para la hostelería local en enero
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha organizado para este fin de semana la IV Ruta de la Tapa del Cerdo Ibérico, una cita que se ha afianzado ya en el calendario festivo jarote y que tiene como objetivo ser un revulsivo para el sector hostelero de la localidad en enero, uno de los meses más complicados del año, según ha explicado el concejal de Turismo, Gabriel Duque. La ruta comienza hoy y concluye el domingo.
Un total de 22 establecimientos se han sumado a la iniciativa y ofrecerán tapas al precio de 2,5 euros. El Ayuntamiento ha dispuesto en todos los establecimientos participantes un puzzle con una serie de piezas que se deben ir reuniendo y quienes completen al menos diez casilleros entrarán en el sorteo de un jamón ibérico de bellota. Este soporte, convenientemente cumplimentado, debe depositarse en una urna que se colocará en el Ayuntamiento. El plazo de entrega expira el 25 de enero a las 15:00 y el sorteo público será el viernes 27 en el Salón de Plenos.
El concejal de Turismo ha destacado la variedad y la calidad de las composiciones gastronómicas que ofrecen desde esta mañana los bares, tabernas y cafeterías jarotes durante el fin de semana. Las recetas son todo un culto al cerdo ibérico y a su variedad de despieces: solomillo, presa, lomo, puntas, secreto, carrillada… Como es lógico, el jamón y los embutidos en sus distintos formatos también forman parte de la ruta. Además, el Ayuntamiento, según ha expresado Duque, vigila la calidad de los platos que se sirven para que todos aquellos que apuesten por la ruta no se sientan defraudados.
El Ayuntamiento ha preparado una serie de actividades paralelas para intentar atraer la presencia de personas de fuera de Villanueva de Córdoba. Así, se han programado visitas guiadas por vías pecuarias y por el patrimonio histórico artístico de Villanueva de Córdoba en el marco de la denominada Ruta del Granito. También se podrá conocer la Ruta del Ibérico, visitando un secadero y ganaderías de cerdo ibérico, concretamente a la explotación denominada Las Lagartosas.
Establecimientos participantes y tapas:
Cafetería Bar Maiko (Punta de Solomillo de cerdo ibérico con Pedro Ximénez y pasas) – Café Bar Nino (Carrillada de ibérico en salsa de piñones) – Bar Terraza Cañuelo (Lomo de ibérico a la sal macerado en aceite de oliva) – Rest. La Dehesa de Lucman (Albóndigas de secreto ibérico en salsa de tinta de calamar sobre cama de puré de patatas y crujiente de puerro y zanahoria) – Rest. La Bodega de Lucman (Hamburguesa de cerdo ibérico rellena de crema de queso con guacamole y cebolla caramelizada con guarnición de patatas cerilla) – Bar Ka La Dulce (Timbal ibérico con montera campestre) – Bar Pirrurri (Costilla en adobo) – Café Bar El Picha (Bocaditos de lomo y jamón ibérico rebozados en salsa de cerveza) – Café Bar El Lagarto (Cierra el domingo) (Lomo ibérico de orza con ensalada de pimientos) – Bar El Chaparral (Hamburguesa de cerdo ibérico y miel con queso manchego y nueces tostadas) – Bar Cafetería Franmer (Cuenco rústico de carrillada ibérica gratinada acompañada de crema de bellota) – Rest. Lo Nuestro (Cierra el domingo) (Milhojas jarotas ibéricas) – Bar Bamboletas (Chanfaina jarota) – Ventorro de Pasi (Tiras de secreto ibérico acompañadas de champiñón relleno de queso, jamón y huevo de codorniz con alioli de pera) – Rest. Las Columnas (Lomo ibérico en escabeche de perdiz) – Rest. La Piscina (Solomillo relleno) – Asador El Volao (Solomillo de ibérico al montañés) – Bar Belloches (Puntas de solomillo ibéricas al strogonoff) – Mesón Rural D. Rollero (Lagarto de cerdo ibérico sobre pan de pueblo) – Rest. El Ruedo (Solomillo de cerdo ibérico relleno de paté) – Rest. La Puerta Falsa (Carpaccio de solomillo con espuma de bellota) – Rest. La Cañada (Timbal de risotto de setas con ibérico)
ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Días 20, 21 y 22 de enero
Ruta del Granito discurre por el antiguo camino que unía Pedroche con Córdoba a su paso por nuestra localidad en los siglos XV y XVI, dando origen al núcleo poblacional de Vva. de Córdoba en esta época. En torno a este camino centenario se elevan los edificios civiles y religiosos más emblemáticos de la villa, entre los que destacan la Iglesia Parroquial de S. Miguel, el actual Ayuntamiento, el Convento de Cristo Rey, el Convento de las Obreras o las casas señoriales del casco urbano, donde el granito, abundante en nuestra tierra, da lugar a una arquitectura arquitrabada de gran solidez, que ofrece una estética de gran belleza.
Ruta del Ibérico, con esta ruta realizaremos un recorrido por las instalaciones de una bodega secadero de jamones para conocer cómo se fabrica el mejor Jamón Ibérico de Bellota, se explicarán las distintas fases de su producción para terminar con una degustación. Precio visita guiada secadero+degustación: 6€
Días 21 y 22 de enero
Ruta “Un día en la dehesa con el ganadero” El Cerro de Las Lagartosas, en el corazón de La Dehesa en Vva. de Córdoba, te ofrece pasar un gran día en un inmejorable mirador natural y disfrutar de un maravilloso mar de encinas. Paseo por la finca mientras hablamos de sus protagonistas las encinas y de su arquitectura a base de granito con sus cercados y pozos de piedra. El cerdo ibérico y el ganado vacuno conviven en estos parajes en montanera. Consultar Precio Turismo Las Lagartosas: 676344962
Visitas por libre al: Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil – Centro de Interpretación de la Dehesa – Iglesia de San Miguel – Iglesia de San Sebastián.
Más información e inscripciones: Oficina de Turismo de Vva. de Córdoba, C/Pozoblanco, 3. T. 957120603 – turismo@villanuevadecordoba.com
Mínimo de personas por ruta: 10
Horario: De martes a viernes, de 09.00 a 14.00 h. Sábados, domingos y festivos: De 10.00 a 14.00 h.