Los PedrochesTodas las noticias

Certificada la calidad del cielo nocturno de Los Pedroches (Con Vídeo)

Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”16″]

 

  • El título está avalado por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo

 

La sede de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches ha acogido esta mañana el acto de presentación para dar a conocer la determinación emitida por la Fundación Starlight, avalada y respaldada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo que certifica el cielo de Los Pedroches como Reserva Starlight. El acto ha contado con la presencia de Antonio Ruiz, Presidente de la Diputación de Córdoba, Juan Diaz, Presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Daría Romero, Presidenta de CIET Los Pedroches, Mª Auxliadora Pozuelo, diputada de Medio Ambiente y Carmen Mª Gómez, diputada de Turismo, alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de los municipios de Los Pedroches, técnicos y gerentes del grupo de desarrollo y de la Mancomunidad.certificacion-starlight

 “Hoy es un día importante para la Comarca de Los Pedroches, un día plasmado en un sentimiento unánime y en un esfuerzo comprometido de todos y cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas” señala el presidente de la Mancomunidad. “Con este proyecto para los Pedroches, Continua Díaz, pretendemos un doble objetivo, por un lado, abrir una nueva línea de reclamo turístico totalmente compatible con los actuales que pueda ayudar a la activación económica de nuestra comarca y por otro, a través de la astronomía, fomentar una formación y divulgación de cultura científica en la comarca y a todos los niveles”.

Diaz agradece a los medios de comunicación porque “ellos también han visto nacer este proyecto y de una manera importantísima lo han apoyado y lo van a seguir aunando para que sea una realidad” Igualmente agradece a los técnicos del proyecto y a los miembros de las distintas corporaciones municipales de las localidades de Los Pedroches.certificacion-starlight-2

Daría Romero, Presidenta de CIET Los Pedroches agradece “en nombre de todos los que formamos el CIET el apoyo de Diputación y de la Mancomunidad, también al grupo de amigos expertos en las cuestiones del firmamento como son: Manolo Barco, Toni Álvarez, Juan Gómez, Gabriel Pizarro, al Vicepresidente, Juan Antonio Caballero y al gerente, Juanma Ruiz, el apoyo, el trabajo, el esfuerzo que han desarrollado durante casi dos años que ha durado el trabajo previo para conseguir la declaración como zona Starlight”. Romero manifiesta que “hoy es la culminación de ese trabajo pero queda mucho por hacer, es el pistoletazo de salida, para que en los próximos años tengamos un cielo magnífico que nos permita en el futuro formar parte de ese grupo privilegiado Reserva Starlight de la cuál somos a nivel mundial la novena, Córdoba es la única provincia donde existen dos reservas Starlight”.

Las ocho reservas restantes son La Palma (abril, 2012), el Parque Nacional Fray Jorge (Chile, julio 2013), la Cumbre de Tenerife (octubre 2013), El Montsec (octubre 2013), Sierra Morena (marzo 2014), La comarca de la Sierra sur en Jaén (marzo 2014), la Acadian Skies & Mi’maq Lands en Nueva Escocia (noviembre 2014), Fuerteventura (marzo 2015) y Gúdar-Javalambre (diciembre 2016)certificacion-starlight-4

Antonio Ruiz, Presidente de Diputación de Córdoba, ha asegurado que “este nuevo reconocimiento sitúa nuevamente a Los Pedroches en el mapa como punto estratégico para actividades astronómicas a nivel europeo, gracias a la calidad de su cielo y al buen trabajo que se ha venido realizando para preservarlo de la contaminación lumínica”.

En concreto, se trata de una acreditación que certifica que se trata de un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas y que tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.

 Ruiz, que ha alabado el trabajo que se ha venido llevando cabo de una manera conjunta tanto por la Mancomunidad de los Pedroches, los ayuntamientos que la integran, el Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches, la Diputación, así como por el conjunto de la ciudadanía que ha asumido como propio este reto que hoy se ve recompensado, ha insistido en que “el astroturismo ya ha cobrado un gran protagonismo dentro del turismo especializado, pero también tiene la capacidad de llegar a otra variedad de público fuera de la comunidad científica”.fotostarlightpedroches04

 Así, el máximo representante provincial ha destacado que “esta certificación se engloba en una línea estratégica dentro de la que ya estamos trabajando que es Córdoba Destino. Una parte del Plan Impulso puesto en marcha por la Diputación en concertación con todos los agentes sociales y económicos, a través de la cual seamos capaces de obtener el mayor rendimiento de nuestras potencialidades, tanto patrimoniales, como gastronómicas, culturales y naturales”.

 El presidente ha finalizado asegurando que “hoy se abre un nuevo horizonte, con un recurso reconocido y certificado como el que damos a conocer,  y que se convierte en una nueva oportunidad de negocio y promoción. Donde tenga cabida el emprendimiento, donde diversificar economía y donde se afiance el sector turístico de la zona así como todas aquellas actividades que pueden girar en torno al mismo”.

 “Hoy es un día histórico para Los Pedroches y para la provincia donde se recoge el fruto del gran compromiso que todos los que formáis parte de esta mancomunidad habéis tenido para traer vuestro cielo a nuestra tierra” ha concluido el presidente de la institución provincial.

 

Fundación Starlight

La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es una entidad ´non profit´ que engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas, proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar el cielo estrellado.

Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que, al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, a la vez que salvaguarda el hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para su pervivencia.

 

VÍDEO DEL ACTO 

 

Comparte la noticia: