La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha señalado hoy en una
respuesta en el Parlamento andaluz que, tal y como se conoció ayer en el Consejo de Gobierno, ya se
dispone de la resolución de las ayudas, contempladas dentro del tercer Decreto de Sequía, para paliar los
efectos que ésta viene ocasionando a las cabañas ganaderas de Andalucía, y que han sido diseñadas
para contribuir a la generación de infraestructuras para acopio de agua en las explotaciones.
Se trata de la línea de ayudas para abrevaderos y depósitos de agua para el ganado que el Consejo de
Gobierno aprobó por valor de a 8,5 millones de euros. Una medida que, en respuesta a los
parlamentarios, la consejera ha querido explicar que “ha sido muy alta la demanda y la hemos querido
atender cuadruplicando la cantidad inicialmente estimada, que era de dos millones”.
El objetivo de estas ayudas es fomentar las inversiones y gastos necesarios para reducir y prevenir las
consecuencias que las situaciones de sequía ocasionan en las explotaciones agrarias, en este caso en
las ganaderas. Ante la ausencia de precipitaciones los ganaderos se ven en la necesidad de tener que
comprar agua, transportarla y almacenarla. De esta forma, la convocatoria de estas subvenciones
permitirá sufragar la adquisición de cubas para el transporte de agua, abrevaderos y la dotación a las
explotaciones de las conducciones necesarias para la distribución de ésta hasta los abrevaderos o
depósitos, entre otras actuaciones.
“Los más de mil beneficiarios de estas ayudas, van a poder disponer a la mayor brevedad posible,
probablemente a partir del mes de julio, de estos incentivos que forman parte de nuestro tercer decreto de
sequía”, ha explicado Carmen Crespo que también ha señalado que con carácter general es del 80% de
la inversión subvencionable, quedando establecida la cuantía máxima de la subvención en 20.000 euros
por beneficiario y una cuantía mínima de 1.000 euros por beneficiario.
Los destinatarios de ellas han sido los titulares de unidades productivas inscritas en el Registro de
Explotaciones Ganaderas de Andalucía en las distintas clasificaciones zootécnicas de especies avícolas,
bovinas, porcinas y pequeños rumiantes (ovino y caprino). Entre ellas se establece una prioridad para las
explotaciones extensivas, las de titularidad compartida o las de municipios en zonas de dificultades de
montaña, que estén dentro de la Red Natura 2000, que pertenezcan a una Agrupación de Defensa
Sanitaria o que tengan compromiso de suscribir un seguro agrario.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Eventos destacados en Los Pedroches
[tribe_events_list]