Hinojosa del Duque

Consejos de seguridad para el Camino Mozárabe a Santiago a su paso por Hinojosa del Duque (Córdoba)

Audio con las claves de seguridad, salud y consejos para el Camino Mozárabe de Santiago y teléfonos gratuitos de atención para emergencias y también teléfonos y direcciones de interés de Hinojosa del Duque

consejos-de-seguridad-para-el-camino-mozarabe-a-santiago-a-su-paso-por-hinojosa-del-duque-cordoba
Comparte la noticia:
IDIOMA ESPAÑOL: CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CAMINO MOZÁRABE A SANTIAGO A SU PASO POR HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba)

SPANISH LANGUAGE: SAFETY TIPS FOR THE MOZARABIC ROAD TO SANTIAGO AS IT PASSES THROUGH HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba)

Hola peregrino, te encuentras en el Camino Mozárabe a Santiago en su paso por Los Pedroches.

A continuación te resumimos lo que vas a encontrar en esta entrada:

Primero el lugar en el que te encuentras, dentro de la etapa que estas realizando y sus lugares de interés. A continuación las claves de seguridad, salud y consejos de la Guía de Seguridad para el Camino de Santiago y por supuesto los teléfonos gratuitos de atención para emergencias y también teléfonos y direcciones de interés del municipio en el que te encuentras.

¡Atento a nuestros consejos y Buen camino!

 

Etapa Hinojosa del Duque – Monterrubio de la Serena

Nos encontramos en la localidad de Hinojosa del Duque, una localidad preciosa del norte de Córdoba en la que podemos visitar multitud de monumentos, sin poder pasar por alto su grandiosa Catedral de la Sierra. Hinojosa tiene una amplia cantidad de ermitas: Ermita de Santo Domingo, Ermita Santuario de la Virgen de la Antigua, Ermita de San Bartolomé, Ermita del Cristo de las Injurias, Ermita de San Benito, Ermita de San Gregorio, Ermita de San Isidro Labrador, Ermita de San Sebastián, Ermita Virgen del Castillo y Ermita de Santa Ana. También podemos visitas sus conventos, el convento de San Diego y el Convento de las Madres Concepcionistas. La Parroquia de San Isidro Labrador, el Museo Etnológico o su Centro Cultural e, incluso, su monumental fuente del Pilar de los Llanos.

Ya, despidiendo a Hinojosa del Duque, y siendo visible al fondo la población de Monterrubio, a los pies de la sierra, llegaremos a otra carretera sin apenas tráfico; al peregrino que vaya en bicicleta le puede ser más cómodo seguir por ella hasta dar con otra de más anchura y seguir por la izquierda hasta la localidad de Monterrubio, cruzando el río Zújar por el puente junto a la ermita de la Virgen de las Alcantarillas, hermosa construcción tardomedieval. Desde aquí hasta el pueblo se contabilizan 8 Kms.

El peregrino a pie, cuando llega a aquella estrecha carretera, la cruzará para continuar de frente entre dehesa de encinar, tomando siempre el camino de la derecha en dos bifurcaciones consecutivas.

Al pasar la línea ferroviaria de Almorchón, surgen dos opciones al peregrino de a pie. Si quiere cruzar el Río Zújar por puente, seguirá por la carretera a la izquierda hasta Monterrubio, y siempre por asfalto durante 4 kms. hasta la ermita de las Alcantarillas. Si sigue de frente por el camino, pasará junto a la antigua estación del Zújar, cruzando el río por un vado natural. En un principio, el cruce no debe presentar ningún problema descalzándose las botas, a no ser que la época del año sea muy lluviosa y obligue a continuar por la carretera anteriormente mencionada.

Y ahora vamos a dar las claves más importantes para recorrer el camino con seguridad, siempre según la Guía de seguridad para el Camino Mozárabe de Santiago.

Una de ellas es que debemos prestar especial atención cuando nuestro itinerario coincide con carreteras. En estas vías, debemos circular por la izquierda y por el arcén. En el caso de que la marcha sea “en grupo” se debe circular en hilera individual y por el lado derecho, ocupando la parte imprescindible de la calzada.  Evitaremos caminar de noche. Y en los tramos de carretera es obligatorio utilizar un chaleco reflectante, siendo aconsejable llevarlo en otras sendas durante las horas de menor luminosidad y por la noche. Al transitar en grupo, se deben llevar encendidas al menos dos luces: una blanca o amarilla en cabeza de grupo, y otra de color rojo al final, en la cola.

Además si el camino lo hacemos en bicicleta, siempre que sea posible tendremos que utilizar los carriles bici. En carretera hay que hacerlo por la derecha y utilizando el arcén siempre que sea transitable. En el caso de ir en grupo, en columna de dos lo más cercano a la derecha. Obligatorio llevar casco en vías interurbanas y en todas las vías para menores de 16 años y llevar timbre y alumbrado.

Debemos llevar siempre nuestro DNI o pasaporte en regla – La credencial de peregrinación – Tarjeta Sanitaria en vigor y si existe tratamiento médico, llevar consigo las prescripciones o recetas.

Consejos de salud y soluciones a problemas frecuentes

Pues si tenemos rozaduras, ampollas o heridas: Debemos lavar la lesión y curar con antiséptico local. Si las ampollas son muy grandes, se pueden pinchar con una aguja limpia y desinfectada sin quitar la piel. En el caso de heridas sangrantes con aparición de pus, se recomienda asistencia sanitaria.

Para picaduras de insectos y arácnidos: Hay que lavar la zona, sin frotar y aplicar crema antipruriginosa. En el caso de que tengamos una garrapata “enganchada” en la piel, no se debe manipular y requiere ser retirada por personal sanitario. Llamar al 112 si somos alérgicos conocidos a su veneno o aparece dificultad respiratoria o importante malestar general.

Ante tendinitis, torceduras o esguinces: Es fundamental el reposo de la zona. Se recomienda aplicar frío local. Tratar con un analgésico-antiinflamatorio y, en caso necesario, aplicar un vendaje funcional.

Calambres, dolores musculares y contracturas: Hay que guardar descanso sobre la zona afectada y reponer líquidos. Si el dolor es intenso se recomienda tomar un analgésico oral. Si las molestias continúan pasadas las 24 horas siguientes, se debe solicitar asistencia Sanitaria.

Y muy importante, ante una insolación o golpe de calor: Es urgente descanso inmediato en lugar fresco y ventilado a la sombra y por supuesto rehidratarse. Si aparece mareo es necesario mantener las piernas elevadas y el cuerpo tumbado. En el caso de no remitir los síntomas, el golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Llamar al 061 o al 112.

Por otra parte, debemos proteger el Camino y mantenerlo limpio, ya sea en los recorridos urbanos como en su recorrido por plena naturaleza. Hay que ser responsable y no dejar basura en el recorrido. El objetivo es preservar el patrimonio del Camino Mozárabe, contribuyendo con nuestra andadura a un camino sostenible, seguro y saludable.

Además debemos apostar por servicios y productos locales.

Y muy importante es también conocer los números de atención gratuitos para emergencias que existen:

112 Alerta número universal (urgencia sanitaria, bomberos, seguridad ciudadana, cuerpos y fuerzas de seguridad…).

062 Guardia Civil.

091 Cuerpo Nacional de Policía.

092 Policía Local.

Desde la Guía de seguridad para el Camino Mozárabe de Santiago, nos dan algunos consejos a tener en cuenta mientras realizamos el camino: Lleva siempre contigo el DNI o pasaporte – Desconfía de personas desconocidas y jamás abandones el camino oficial ni utilices atajos – Sigue las indicaciones amarillas en forma de flecha, concha o estrella – Vigila las pertenencias personales sobre todo aquellas de valor como móvil, cámara de fotos, cartera… – Camina de día y a ser posible en compañía y evita las condiciones meteorológicas adversas – Evita consumir drogas – Mantén informados a familiares y amigos con frecuencia de dónde estás, así como de posibles cambios en la planificación de las rutas, pero intenta evitar informar en redes sociales mientras realizas el camino – Si dispones de un sistema de geolocalización (Safe-365, WhatsApp…), mantenlo activado para facilitar la ubicación en caso de emergencia.

Y recuerde, ante una situación de violencia, robo o sospecha, reacciona inmediatamente avisando a las fuerzas de seguridad, ya sea como víctima, persona perjudicada o testigo.

Y por último, y no menos importante, es descargarse, para hacer el camino con seguridad la aplicación gratuita Alertcops de la Guardia Civil. Es muy intuitiva, práctica y fácil de usar desde tu móvil.

Antes de finalizar, vamos a informar de todos los teléfonos y direcciones de interés de la localidad en la que nos encontramos y que nos pueden ser de gran utilidad:

Albergue Municipal de Peregrinos de Hinojosa del Duque en C/Claudio Moyano, s/n. Teléfonos: 957 140 021 – 957 141 056 – 957 140 050 – 625 108 540

Farmacia en C/San Agustín, 6. Teléfono: 957 140 060 – Farmacia en C/Corredera, 20. Teléfono: 957 140 063 – Farmacia en C/Duque de Ahumada, 20. Teléfono: 957 140 671

Centro de salud en C/Duque de Ahumada, 1. Teléfono: 957 149 617

Policía Local en Plaza de la Catedral, 1. Teléfono: 957 140 021

Ayuntamiento en Plaza de la Catedral, 1. Teléfono: 957 140 05

Camino Mozárabe de Santiago. Un camino seguro, amable y libre para todas las personas

Proyecto subvencionado por Europa invierte en zonas rurales, Unión Europea y Consejería de Agricultura, Pesca, agua y desarrollo rural de la Junta de Andalucía, y el Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches.

Comparte la noticia: