[cm_ad_changer campaign_id=”11″]
Julia Moreno Garijo de Villanueva de Córdoba e Isabel Pérez Laguna de Hinojosa del Duque, están realizando sus prácticas del Grado en Educación Social en el Centro de Inserción Social, CIS Carlos García Valdés de Córdoba, perteneciente a Instituciones penitenciarias.
Los Centros de Inserción Social son establecimientos penitenciarios destinados al cumplimiento de penas privativas de libertad en régimen abierto, así como al seguimiento de penas no privativas de libertad. Estas dos jóvenes, están llevando a cabo un proyecto de intervención que tiene el objetivo de proporcionar a los internos una alternativa de ocio para hacer más amenas las horas que deben de permanecer en el interior del CIS.
El proyecto se compone de varios talleres enfocados a la ocupación lúdica de los internos e internas del centro. Entre otras, se encuentran el “Cineforum” donde todas las semanas se proyecta una película con alguna temática social en la que se debaten temas actuales como son el bullying, la discapacidad, etc; el taller “El Día de Andalucía”, una sesión de aprendizaje histórico sobre el día de Andalucía; el “Taller de flamenco”, una actividad donde se aprende y practican canciones y compás al ritmo de una guitarra; “Dando un paseo”(senderismo); “Volvemos a ser niñas y niños”, se trata de divertirse con juegos tradicionales en el patio y “Llega Mayo”, cuya actividad consiste en crear y construir una cruz típica del mes cordobés de mayo.
[cm_ad_changer campaign_id=”8″]
Para dar la bienvenida a este florido mes de mayo, los internos y las internas del CIS se han encargado de diseñar y construir una “Cruz de Mayo” con ayuda de estas dos futuras educadoras sociales y el apoyo de otras tres chicas de prácticas del Ciclo Superior de Integración Social. Este taller llamado “Llega Mayo” se ha ido elaborando a lo largo de dos semanas, en ellas se han confeccionado una serie de flores y adornos, para decorar y confeccionar una bonita cruz que ya luce en el Centro y que los internos exhiben con orgullo.
Julia Moreno, una de estas jóvenes muy implicada en estos proyectos de reinserción, nos cuenta que “pretenden dar visibilidad a estas actividades para que los propios internos se den cuenta de la importancia de trabajar en equipo, conozcan sus propias habilidades y para que fuera de su entorno también se aprecie el trabajo realizado”
Gracias a talleres como estos, se fomentan la participación, las habilidades sociales, el trabajo en equipo, la convivencia, la resolución de conflictos y las alternativas de ocio posibles, con el fin de trabajar aspectos que de cara a la reinserción son tan necesarios.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN: