[cm_ad_changer campaign_id=”16″]
La gestión del Gobierno andaluz está permitiendo que la Educación en Andalucía cuente con más aulas y más profesores cada curso pese a contar con menos alumnos. Existe un problema grave de descenso de la natalidad, faltan niños, no aulas. En el caso de Córdoba, se ha producido un descenso de más de 900 alumnos en Infantil por la bajada de la natalidad y de 4.800 alumnos en todas las enseñanzas desde el inicio de esta legislatura. Existe un problema grave de natalidad y nos faltan niños, no aulas. No obstante, se ha incrementado el número de docentes en más de 300 respecto al curso 2018-2019.
Además del incremento en estos dos últimos años, este curso escolar contamos con 188 docentes como refuerzos. Se ha aumentado también la plantilla en nuestra provincia de profesionales que atienden al alumnado más vulnerable, tanto de personal no docente (46 profesionales más desde 2018-2019) como de docentes (59 más). A estos hay que sumar, solo en este curso escolar, los 15 orientadores de refuerzo de las Unidades de Acompañamiento Personal y Familiar y los 29 maestros de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje recientemente incorporados a través del Programa PROA+ Transfórmate. En total, estamos hablando de un incremento de unos 150 profesionales más en este curso escolar dedicados a reforzar la atención del alumnado que más lo necesita y de 44 unidades más desde el comienzo de la legislatura para el alumnado de necesidades educativas.
[cm_ad_changer campaign_id=”11″]
Defender la Educación Pública es constatar que los colegios públicos son los que tienen las ratios más bajas. Esta es la realidad, se abren muchas más aulas en el conjunto del sistema de las que dejan de funcionar por falta de alumnado en las etapas de infantil y primaria. Cuando deja de funcionar un aula de infantil y primaria por falta de alumnos, otras se abren en Secundaria, Educación Especial, Formación Profesional o en los Conservatorios, donde crece la demanda. En esta legislatura hay un crecimiento de aulas exponencial en la Educación Especial y en la FP, dos de los ejes prioritarios de esta Consejería. En este sentido, en nuestra provincia, a modo de ejemplo, en Formación Profesional, en el presente curso escolar, se han ofertado 16.031 plazas, de las que 4.311 se destinan a los Ciclos Formativos de Grado Medio, 3.225 al Grado Superior, 1.425 a la Formación Profesional Básica, 6.760 a la Oferta Parcial Diferenciada, 150 a los Cursos de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y 160 a Cursos de Especialización. Para el curso 2021-2022, se han incrementado las plazas en 2.672.
La Consejería de Educación y Deporte, a tenor de la tendencia continua de bajada de la natalidad, está haciendo un esfuerzo extra por mantener aulas con pocos alumnos en todas las provincias andaluzas, especialmente en zonas rurales y las zonas más vulnerables, rebajando también paulatinamente el número de alumnos en las aulas de infantil y primaria con mayor demanda. Un ejemplo de ello es la apuesta por el incremento de los servicios complementarios en el próximo curso escolar de cuatro comedores más y un aula matinal más en centros ubicados en zonas rurales. En total, desde el inicio de la legislatura, nuestra provincia ha sumado 12 comedores más y 17 aulas matinales más.
Además, nuestra provincia tiene ratios medias inferiores entre 3 y 5 puntos a las máximas permitidas y establecidas por el Ministerio en los centros públicos (en el caso de Educación Infantil y Primaria, 25 alumnos). Córdoba se sitúa muy por debajo incluso de la media andaluza, con 18,7 alumnos en Educación Infantil, 20,03 en Primaria.
Por otra parte, tras finalizar el periodo de escolarización del curso pasado, el 97,16% de las familias obtuvieron plaza en los centros solicitados como prioritarios y el 99,79%, casi el 100%, en alguno de los solicitados como subsidiarios.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Esta es una legislatura marcada por los acuerdos con las organizaciones sindicales, cuatro en la mesa sectorial pública y otros tantos en la mesa de la concertada, que ha supuesto, entre otros, un refuerzo continuo de las plantillas docentes, con casi 14.000 maestros y profesores más en los dos cursos marcados por la pandemia, además de mejoras como la jubilación parcial y el permiso por cuidados del lactante de los docentes de la concertada, equiparado a las condiciones existentes en la red pública.
Estamos en el inicio de la planificación de las unidades para el curso 22-23. El dato de unidades está muy lejos de ser el definitivo. Los centros disponen de unidades de partida, la Delegación de Educación cuenta con una bolsa que se irá repartiendo atendiendo a las necesidades de escolarización que surjan en nuestra provincia, teniendo en cuenta que este proceso se alarga debido al gran número de escolarización sobrevenida como nos ha ocurrido en estos dos últimos años. Por ejemplo, en Andalucía entre el dato de inicio del proceso en el mes de febrero para este curso y el definitivo en septiembre hubo una diferencia de 1.161 unidades más. En nuestra provincia, solo en educación primaria y secundaria, se incrementaron 72 unidades.
En definitiva, no puede hablarse de cierre de unidades, sino de adaptación de nuestro sistema escolar a la realidad de nuestra sociedad: incrementar unidades donde más se necesita, con un criterio objetivo, riguroso, no aleatorio.
Todos estos datos demuestran la apuesta por mejorar la calidad de nuestro sistema educativo y el gran esfuerzo que desde la Consejería se está haciendo por conseguir la excelencia educativa. Asimismo, desde esta Delegación Territorial hemos intentado, desde el inicio de la legislatura, alejar el ruido político de las aulas para que tanto nuestro alumnado como nuestro profesorado puedan desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje con total garantía. Es por ello, por lo que hacemos un llamamiento a los sindicatos para que lejos de crear crispación inexistente pongan en valor el grandísimo trabajo de docentes y equipos directivos por y para la Educación.
[cm_ad_changer campaign_id=”18″]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Eventos destacados en Los Pedroches
[tribe_events_list]