[cm_ad_changer campaign_id=”7″]
Ejerciendo como alcalde presidente Santiago Cabello se celebró en la noche de ayer el pleno correspondiente al mes de julio en el ayuntamiento de Pozoblanco.
Los puntos relacionados con la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de conservación mantenimiento y limpieza de jardines municipales y de limpieza viaria, fueron los que tuvieron mayor debate y polémica.
Todos los grupos políticos, excepto PP, se mostraron reticentes con la oferta ganadora perteneciente a la firma “Talher” por entender que las mejoras presentadas eran “inviables”, “temerarias” y pueden repercutir en la prestación del servicio. Además de recoger en ellas unos salarios que están por debajo del salario mínimo interprofesional.
José Mª Moyano, portavoz de Cambiemos Pozoblanco-Izquierda Unida, cree que esta empresa “va a realizar contratos basura, que no llegan ni al Salario Mínimo Interprofesional”.
Antonio Pozuelo, portavoz de CDeI, señala que “nos dicen que van a contratar durante los próximos cinco años a tres personas, la diferencia entre el contrato del 2011 y el de 2016 es de 4800 euros, con este importe no se contratan a esas tres personas ni se limpian los edificios que se han incluido”.
Auxiliadora Pozuelo, portavoz del PSOE, afirma que “los ciudadanos quieren un buen servicio y quieren que se pague por ello, pero no lo que actualmente tenemos en el que solo se mire lo económico y encima que el propio Ayuntamiento tenga que aportar personal como se viene haciendo en los últimos años para poder así mejorar el servicio”.
Rosario Rossi, portavoz de Pozoblanco en Positivo, destaca que “el procedimiento se ajusta a la legalidad, es la hora de estar a la altura y no paralizar el proceso”.
Manuel Cabrera, del Partido Popular, afirma que “vamos a estar pendientes del servicio, una persona va a estar pendiente haciendo un seguimiento muy exhaustivo, todos vamos a luchar para que la empresa funcione correctamente”.
Se aprobó la adjudicación para la conservación, mantenimiento y limpieza de jardines municipales por un importe de 257.387,11 euros y el de limpieza viaria por un importe de164.736,83 euros, ambos adjudicados a la firma Talher, perteneciente al grupo Clece.
La adjudicación del contrato para el servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales se adjudicó a Monsecor S.L. por 200.000 euros anuales, 15.000 euros de mejora y el compromiso de contratación de tres trabajadores adicionales por cada año de contrato.
Aprobada también, la moción institucional en relación a la defensa de la pesca continental en Pozoblanco.
Y la Moción del grupo municipal CP-IULV-CA sobre equiparación del régimen retributivo del personal laboral indefinido con el del personal laboral fijo queda pendiente para septiembre.
En el apartado de Ruegos y Preguntas José Mª Moyano, portavoz de Cambiemos Pozoblanco-Izquierda Unida pregunta sobre la feria de Pozoblanco. Expone que tras haberse realizado múltiples reuniones sobre el tema, aún no se sabe nada sobre cómo va a ser la feria, su estructuración, aún no se ha designado pregonero/a,… Y terminó su intervención con las comisiones de personal, con los requisitos que se exigen al principio y que después se modifican por unas u otras causas.
Antonio López, portavoz de CDeI, compartió con el portavoz de Cambiemos Pozoblanco-Izquierda Unida su exposición tanto en lo referente a la feria como a la comisión de personal.
Matías Sánchez del Grupo Municipal del Partido Socialista, volvió a recalcar el tema de la feria y su estructuración, sobre todo, centrándose en la reubicación de las casetas familiares y dándoles la máxima importancia a las personas que pertenecen a estas casetas y su opinión. Además, Auxiliadora Pozuelo también trató el tema de las ofertas de empleo y su modificación de requisitos.
Eduardo Lucena, Concejal de Festejos, ha sido, por alusiones, el primero en tomar la palabra para contestar a las diferentes cuestiones que se le habían planteado sobre la feria de este año. Explicó que al igual que con los diferentes partidos, también se han reunido con los colectivos y se han escuchado todas las opiniones y se han tomado y se están tomando decisiones para su mejora. Se está trabajando por reestructurar la feria para beneficio de todos. Se ha tomado en cuenta la palabra de los diferentes colectivos que prefieren quedarse en su ubicación de años anteriores y así se hará, aunque se le propuso ocupar la Caseta de la Juventud. Se está trabajando para que tanto la Caseta de la Juventud como el Fuerte estén abiertos de martes a domingo.
Sobre el pregonero/a de estas fiestas aún no se ha elegido ninguno, quizá porque los nombres propuestos no pueden por diferentes cuestiones. Es un tema sobre el que hablará con los portavoces de forma privada.
La siguiente en intervenir fue Pilar, Concejala de Salud y Educación, que explicó el por qué se le ha exigido B2 de inglés al director de la Escuela Municipal Infantil. Según sus palabras hay que intentar ir con los tiempos y el bilingüismo será en un futuro algo impuesto en todos los centros, por eso se empezará con el director como apoyo y si este año resulta exitoso, el año que viene para la elección de personal, será obligatorio el B2 para todos los profesores.
Auxilidora Pozuelo, sobre este tema, vuelve a insistir, que si se considera incluir inglés de forma paulatina, se debería exigir a los profesores que son los que están constantemente con el alumnado o bien no exigir el B2 que casi nadie lo tiene. Además de que se está incumpliendo el reglamento de contratación, porque para este puesto no había cinco aspirantes con B2, que es lo que se exige.
Y sobre las “contrataciones a dedo”, señala que la elección del director es un ejemplo de una “contratación a dedo” y se dirige a Santiago Cabello, como Concejal de Personal, algo que él niega en rotundo y le pide que retire su acusación. Es el SAE el que determina los candidatos y ningún político está presente en la selección definitiva, afirma Cabello.
VÍDEO DEL PLENO DE CANAL 54 TV.
Antes del pleno se dio lectura al manifiesto contra la violencia de género donde los protagonistas fueron los niños del Oratorio Salesiano, que realizaron un baile antes de la lectura del manifiesto.