José Jurado, el artista de Villanueva del Duque estará entre los 10 artistas andaluces de ahora.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo clausurará el próximo año la conmemoración del 25º aniversario de su fundación apostando por los creadores jóvenes de Andalucía con la exposición titulada, ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, cuya inauguración tendrá lugar el 17 de noviembre de 2016.
Los artistas seleccionados para esta muestra son diez: Javier Artero, Fuentesal y Arenillas, Jose Iglesias Gª-Arenal, José Jurado, Julia Llerena, Gloria Martín, Cristina Mejías, Leonor Serrano y Daniel Silvo.
El proceso de selección ha sido realizado por un grupo de comisarios jóvenes que ha llevado a cabo un estudio exhaustivo del panorama artístico andaluz centrándose en artistas andaluces o residentes en Andalucía nacidos a partir de 1980. Este grupo de comisarios está compuesto por Ana Ballesteros, Luisa Espino, Alberto Figueroa, Raquel López y Yolanda Torrubia.
Del estudio exhaustivo de más de 50 propuestas, fueron seleccionados en un primer momento siete artistas: Jose Iglesias Gª-Arenal, José Jurado, Julia Llerena, Gloria Martín, Cristina Mejías, Leonor Serrano y Daniel Silvo, dejando abierta la posibilidad de una segunda selección tras la celebración el pasado 6 y 7 de noviembre del proyecto titulado, A secas. Artistas andaluces de ahora.
Dentro de este proyecto, una convocatoria abierta y en el que hubo interesantes encuentros e intercambios, así como debate sobre la producción y actividad de los artistas en Andalucía, se presentaron más de 90 artistas de los que una comisión seleccionó a 13 para exponer sus proyectos artísticos. El grupo de comisariado participó activamente en el proyecto analizando con detenimiento las propuestas presentadas y decidió incluir en la exposición a dos de los artistas participantes: Javier Artero y el colectivo Fuentesal y Arenillas
LA EXPOSICIÓN DE 2016
El título de la muestra, ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, parte del poema de Alberti Balada para los poetas andaluces de hoy, de 1953, que fue transformado en la canción Poetas andaluces de ahora por el grupo Aguaviva en el año 1969. El texto de Rafael Alberti fue una interpelación sobre el papel del arte y de los artistas ante una determinada situación política y social. Así, también hoy la intención de la exposición es trasladar este poema a la actualidad y al arte contemporáneo, de forma que los artistas de las últimas generaciones puedan mostrar lo que hacen y, por extensión, ofrecer al público determinadas visiones, algunas cercanas a lo que se ha denominado como “poesía de la conciencia”.
ARTISTAS SELECCIONADOS
JAVIER ARTERO (Melilla, 1989, vive en Málaga)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Málaga (2012) finaliza sus estudios en Passau Universität (Alemania). También cuenta con el Máster en Investigación y Producción Artística de la Universidad de Barcelona (2014). Actualmente reside en Málaga y es doctorando en la UMA. Artista multidisciplinar, realiza instalaciones, fotografía y videoarte. Su estancia en Alemania le imprime un carácter nórdico, con reminiscencias pictóricas pero cortadas por el patrón de lo sencillo, sin por ello llegar a lo mínimo. Sus temas giran en torno a la relación del hombre con su entorno, con el paisaje, con la memoria y el tiempo
FUENTESAL Y ARENILLAS
Julia Fuentesal (Huelva, 1986) y Pablo Muñoz de Arenillas (Cádiz, 1989)
“En nuestro trabajo exploramos pasado, presente y futuro del desarrollo social y ecológico atendiendo a los modos de vida humanos, individual y colectivos”. A través de acciones mínimas, de composiciones constructivas, collages e instalaciones realizadas con una gran economía de medios y de naturaleza deliberadamente precaria y efímera, analizan la dificultad de establecer vínculos (sociales y personales) con el otro en el espacio urbano contemporáneo, tratando de propiciar una reflexión crítica en torno a la relación entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo social, lo valioso y lo funcional
JOSE IGLESIAS Gª-ARENAL (Madrid, 1991, vive en Sevilla)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, actualmente está disfrutando de la Beca de la Fundación Botín para realizar el máster Curating the Contemporary de la Metropolitan University de Londres en colaboración con Whitechapel Gallery. “A través de textos, fotografías, objetos, intervenciones, vídeos, y sobre todo, actitudes, planteo modos de acercarse a los conflictos del cuerpo y el espacio. Trato de moverme entre la creación artística y la curaduría, entre la producción poética y el control de los medios de producción ontológicos”
JOSÉ JURADO (Villanueva del Duque, Córdoba, 1984)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha realizado el Máster de Fotografía Profesional y Reportaje Documental de EFTI, Máster en Arte Creación e Investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y MA Fine Art en la Manchester Metropolitan University MMU (Inglaterra), bajo la tutoría de Ian Rawlinson y Pavel Büchler. Artista multidisciplinar que trabaja con diversos medios y formatos mostrando especial interés en la sociedad que le rodea mediante proyectos de carácter social, crítico y participativo
JULIA LLERENA (Sevilla, 1985)
Estudia diseño gráfico en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y realiza un Máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Julia Llerena plantea desde su posición de artista la posibilidad de acotar el espacio infinito para darle una falsa apariencia habitable. “No hay horizonte ni referencia, el vacío absoluto disecciona el lugar donde se originan pensamientos y estrategias, es decir, la posibilidad de ser. ¿Ruido blanco dispuesto a ser ocupado? Quizá la plataforma intuida e ilimitada en el que se desarrollan experiencias”
GLORIA MARTÍN (Alcalá de Guadaira, Sevilla, España, en 1980)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (1999–2004), realiza un Máster en Arte, Idea y Producción en la misma universidad en el 2013.
Doctoranda en Departamento de Pintura Universidad de Sevilla.
“Aunque a primera vista el trabajo de Gloria Martín puede parecer sencillo, si nos adentramos con atención en su obra descubrimos un proyecto pictórico y conceptual de mucho calado que partiendo del universo museístico y la sacralización de los objetos artísticos como vestigios contemporáneos, reflexiona sobre su significado, historia y modo de contextualización”
CRISTINA MEJÍAS (Jerez de la Frontera, 1986)
Cristina Mejías es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Europea de Madrid y la NCAD de Dublín como estudiante Erasmus. Actualmente está cursando el Máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid. En su obra, la artista reflexiona en torno a la relación entre objeto y recuerdo guiándose por tres conceptos: lenguaje, tiempo y espacio. Aparte de su producción individual, colabora con la revista creativa PLAGA para la comunidad hispanohablante de Berlín y es co-fundadora del colectivo CRIS.IS
LEONOR SERRANO (Málaga, 1986)
Licenciada en Bellas Artes y arquitecto por la UEM, Leonor Serrano construye instalaciones específicas. Sus proyectos derivan de procesos de investigación cuya génesis es intuitiva, y que la artista desarrolla con un rigor impecable. Interesada en generar dispositivos funcionales y participativos, trabaja con materiales reciclados y elementos cotidianos a los que dota de un significado social y político
DANIEL SILVO (Cádiz, 1982)
Licenciado en Bellas Artes por la Complutense en 2005, su obra se centra principalmente en el vídeo y la fotografía – donde la elaboración de otros mundos a través de la construcción de escenarios se presenta como su modo de trabajar con la imagen fotográfica – aunque actualmente su trabajo se vuelve más conceptual. Las dificultades en la comunicación y la traducción o la visualización de lenguajes es un tema que le ocupa repetidamente
Datos del CAAC – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas
Entradas por: Avda. Américo Vespucio, 2 | Camino de los Descubrimientos, s/n.
41092 Sevilla
Tel.: (34) 955 03 70 70
Fax: (34) 955 03 70 52
E-mail: prensa.caac@juntadeandalucia.es
Horario
Martes a sábado de 11,00 a 21,00 horas.
Domingos: de 11,00 a 15,00 horas.
Lunes: cerrado.
Festivos: consultar con el centro.
Días y horas de entrada gratuita:
Martes a viernes de 19,00 a 21,00 horas.
Sábados de 11,00 a 21,00 horas.