Los PedrochesPozoblancoTodas las noticias

Una exposición de Stolpersteine en Pozoblanco recordará a las víctimas del Nazismo

74 hombres de Los Pedroches sufrieron el horror nazi de los campos de concentración.

exposicion-de-stolpersteine-en-pozoblanco-recordara-victimas-nazismo
Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”16″]

 

El IES Antonio María Calero de Pozoblanco acogerá una exposición de 15 piedras de la memoria (Stolpersteine) que podrá ser visitada del 4 al 7 de mayo de 16:30 a 21:30. Esta exposición se une a la divulgación que se está haciendo en Institutos públicos del proyecto Stolpersteine, para fomentar entre los más jóvenes el reconocimiento público de las víctimas del nazismo y combatir el discurso de odio con el ejemplo vital de estos hombres para seguir reivindicando que algo así no vuelva a suceder nunca más.

Este evento está organizado por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y colaboran los Ayuntamientos de Belalcázar, Torrecampo, Fuente la Lancha y Villaralto, patrocinadores de las Stolpersteine en cada uno de sus municipios.

[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

 

El pasado jueves 29 de abril, la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba junto con el cronista oficial de Belalcázar dieron una serie de charlas al alumnado de 3º y 4º de la ESO del IES Juan de Soto Alvarado de Belalcázar y este miércoles 5 de mayo, coincidiendo con el “Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración y a todas las víctimas españolas del nazismo”, la Asociación impartirá una serie de charlas a alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Antonio María Calero.

El proyecto Stolpersteine

El proyecto Stolpersteine es una de las iniciativas memoriales más destacada y difundida en el mundo, desarrollado por el artista alemán Günter Demnig. Su primera “piedra de tropiezo” (traducción literal) la instaló en 1997 en Kreuzberg, distrito de Berlín. Desde entonces, ha fabricado e implantado cerca de 80.000 unidades de estos pequeños memoriales en 23 países europeos, desde Noruega a Grecia y desde Bielorrusia a España; incluso en Argentina. De este modo, se puede decir que ha creado el monumento memorial de víctimas del nazismo, más extendido del mundo.

[cm_ad_changer campaign_id=”8″]

 

El proyecto surge en Los Pedroches como un homenaje a los deportados de la Comarca a los campos de concentración nazi, integrando en nuestras calles este recuerdo. Lo que se pretende es que el caminante, al percibir el resalte en el camino, se detenga y se incline para leer lo que en la placa está escrito. Una sencilla placa que nos hará tropezar metafóricamente con el pasado, para situar nuestro presente y no repetir jamás en el futuro los asesinatos cometidos basados en el pensamiento nazi. También se pretende lanzar un claro y alto mensaje de paz, convivencia, libertad, justicia y coherencia democrática.

Con las Stolpersteine, las calles de Belalcázar, Torrecampo, Fuente la Lancha y Villaralto se convertirán en un lugar de reflexión democrática y antifascista, con las vidas grabadas en latón de Antonio Calvo Torrico, Antonio Quintana Balsera, Eusebio Crespo Díaz, Juan Romero Arroyo, Casimiro Romero Estrella, Miguel Orellana Madueño, Juan Manuel Fernández Colmenero, Manuel Fernández Pérez, Rafael Murillo Múgica, José Paredes Quintana, Tiburcio Vigara Carrasco, Juan Robles Mellado, Antonio Romero Rísquez, Juan Romero Romero y Rufo López Romero.

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]

 

Deportados de Los Pedroches

En total se conoce que 74 hombres de Los Pedroches sufrieron el horror nazi de los campos de concentración. Se habían exiliado en Francia, tras la guerra provocada por el golpe de Estado franquista, y llegaron por tres vías:

– Integrantes de las Compañías de Trabajadores Españoles del Ejército Francés que fueron enviados primero a campos de prisioneros de guerra (Stalags) y luego a los campos de concentración.

– El famoso Convoy 927, en agosto de 1940, que llegó al campo de Mauthausen con hombres, mujeres y niños procedentes del campo de internamiento de Les Alliers (Angulema, Francia).

– Integrantes de la Resistencia que fueron detenidos por la Gestapo y conducidos a los campos.

La media de edad de estos cordobeses de Los Pedroches capturados por los nazis era de 27 años. Fueron encerrados en un total de 4 campos de concentración. La mayor parte en Mauthausen. Por allí pasaron un total de 72 hombres. De ellos 38 murieron en Gusen Y 2 en Hartheim y 32 soportarían las durezas del campo hasta ser liberado el 5 de mayo de 1945.

Los deportados a los que se homenajea con una Stolpersteine en los municipios que los vieron nacer son 7 hombres de Belalcázar, 1 de Fuente la Lancha, 6 de Torrecampo y 1 de Villaralto, que fueron internados en los campos de concentración de Mauthausen, Buchenwald-Dora, Dachau y Gross-Rosen y de los que 6 fueron asesinados.

Varios de los deportados lucharon en la resistencia francesa al nazismo y dos de ellos fueron condecorados como Caballeros de la Legión de Honor francesa como reconocimiento a su lucha por la libertad y contra el fascismo, el belalcazareño Manuel Fernández Pérez y el torrecampeño Juan Romero Romero.

[cm_ad_changer campaign_id=”18″]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ

Eventos destacados en Los Pedroches

[tribe_events_list]

Comparte la noticia: