Los PedrochesTodas las noticias

Reconocidos los 72 fallecidos de Los Pedroches en campos de concentración

Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”8″]  

 

Artículo de opinión que envía a nuestra redacción MANUEL SÁNCHEZ JURADO Y CRISTINA GARCÍA SARASA

El pasado domingo 5 de mayo, se rindió, a nivel estatal, autonómico y local, diferentes homenajes a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos de concentración y a todas las víctimas del nazismo de España.

La propuesta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 26 de abril de instaurar el 5 de mayo como 'Día Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen, se ha hecho con la finalidad de honrar la memoria, agradecer y reparar, como existe en otros países europeos, a todos estos españoles que abandonaron nuestro país al final de la Guerra de España y cuyo padecimiento y muerte constituyen un ejemplo insuperable del sacrificio mostrado como luchadores por la democracia y la libertad.

Alrededor de 10.000 españoles (hombres, mujeres, niños y niñas) estuvieron en los campos de concentración nazis y perdieron la vida 5.117. Todos son víctimas tanto de nuestra Guerra Civil como del conflicto europeo y sufrieron debido a la dictadura nazi, pero también a la española, que no dio muestras de proteger a quienes no habían dejado de ser españoles.

Según el Ministerio de Cultura y Deporte, 905 andaluces fueron deportados al campo de concentración Mauthausen-Gusen (Austria). 231 eran cordobeses. 72 de La Comarca de Los Pedroches:

  • 14 de Pozoblanco (11 fallecidos y 3 liberados)
  • 14 de Hinojosa del Duque (8 fallecidos y 6 liberados)
  • 10 de Alcaracejos (4 fallecidos y 6 liberados)
  • 8 de Villanueva de Córdoba (4 fallecidos y 4 liberados)
  • 7 de Belalcázar (2 fallecidos y 5 liberados)
  • 6 de Villanueva del Duque (3 fallecidos y 3 liberados)
  • 5 de Torrecampo (3 fallecidos y 2 liberados)
  • 4 de Añora (3 fallecidos y 1 liberado)
  • 3 de Dos Torres (1 fallecido y 2 liberados)
  • 1 de Fuente la Lancha (1 liberado)

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]  

 

Los 39 que murieron de agotamiento, frío, de alguna epidemia o exterminados en cámaras de gas, fueron:

Rafael Fiñana Navas – Alcaracejos

Rafael Fiñana Núñez – Alcaracejos

Rafael Gil Navarrete – Alcaracejos

Ángel Tena Navarrete – Alcaracejos

Rafael Olmo Rízquez – Añora

Antonio Pizarro Aranda – Añora

José Ruiz Ranchal – Añora

Antonio Calvo Torrico – Belalcázar

Antonio quintana Balsera – Belalcázar

Emilio Alcalde Giménez – Dos Torres

Manuel Aranda Gómez – Hinojosa del Duque

Evaristo Leal Aranda – Hinojosa del Duque

José Moreno Flores – Hinojosa del Duque

Pablo Nogales Caballero – Hinojosa del Duque

Miguel Peñas Castillejos – Hinojosa del Duque

Dionisio Pérez Gómez – Hinojosa del Duque

Sicasio Ruiz Cortés – Hinojosa del Duque

Lucrecio Torrico Castillejos – Hinojosa del Duque

Antonio Aguirre Fernández – Pozoblanco

Isidoro Arévalo Rubio – Pozoblanco

Juan Blanco Guijo – Pozoblanco

Juan Calero Calero – Pozoblanco

Juan Espinol Fernández – Pozoblanco

Antonio Fabios Vélez – Pozoblanco

Antonio García Gerona  – Pozoblanco

Juan Guijo González – Pozoblanco

Ricardo Moreno Lucena – Pozoblanco

Pablo Muñoz Amor – Pozoblanco

Juan Rodríguez Merchán – Pozoblanco

Eugenio Crespo Díaz – Torrecampo

Juan Romero Arroyo – Torrecampo

Casimiro Romero Estrella – Torrecampo

Juan Capitán Cabrera – Villanueva de Córdoba

Damián Castro Molinero – Villanueva de Córdoba

José Cerro Coleto – Villanueva de Córdoba

José Muñoz Rubio – Villanueva de Córdoba

Manuel Blanco Cámaras – Villanueva del Duque

Lucio Martínez García – Villanueva del Duque

Isidoro Oliveras Torres – Villanueva del Duque

A estos 39 hombres que murieron en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen y a los 33 que fueron liberados, nuestro más sincero agradecimiento, porque ellos representan una parte fundamental de la memoria democrática de España.

Su sufrimiento nos hace ser más conscientes de los motivos que llevaron a esa situación y nos permite construir una sociedad futura que contemple la diversidad y la tolerancia como ejes vertebradores de una sociedad más justa. Gracias a ellos y a su memoria, podremos avanzar hacia una sociedad tolerante, moderna y justa.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN:

logo-youtube-nuevo

 

Comparte la noticia: