[cm_ad_changer campaign_id=”16″]
Antonia Varela, Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias, organismo responsable de otorgar la certificación ‘Starlight’ para el cielo de Los Pedroches, ha estado estos días en nuestra comarca para auditar el cielo de Los Pedroches.
En una reunión mantenida en la mancomunidad de municipios, Varela ha explicado que se creó Starlight desde el instituto de Astronomía de Canarias, para proteger el cielo de la contaminación lumínica. Afirma que “es un llamamiento mundial para defender el cielo estrellado y la difusión de la astronomía, consiguiendo, como se está demostrando, una repercusión medioambiental muy importante, protegiendo además la biodiversidad, e incluso, mejorando la salud de las personas. Sobre todo, se está consiguiendo recuperar las estrellas perdidas, lo que está conllevando a crearse un nuevo tipo de turismo, turismo científico o de estrella”.
Varela señala que el cielo de Los Pedroches muestra una calidad excepcional y explica que “Las condiciones para que se pueda dar la certificación son: Astronómicas (Nubosidad baja, nitidez y transparencia) y contaminación lumínica baja”. Igualmente manifiesta que “hay que aprovechar esta semilla que ha crecido como es la protección del cielo en Los Pedroches” y que “cada pueblo de Los Pedroches por sí solo tiene su riqueza (conventos, iglesias, castillos, rutas,..) y se va a intentar maridar con el cielo para crear un turismo de estrella”. También “se dará formación y cursos permanentes para técnicos de alumbrado, agencias de viajes, hostales, casas rurales, guías astronómicos,… Todo para enfocarlo al turismo Starlight” señala la Astrofísica.
La certificación podría obtenerse para enero, porque el año y medio de medidas ya lo tienen y solo faltaría que ella realice el informe al estudiar todos esos datos, más un análisis DAFO, recomendaciones y valoraciones.
Hay pocas reservas Starlight en España: Sierra Morena, La Palma, Canarias y Fuerteventura, si se otorga la certificación, se renovaría cada cuatro años.
Juan Díaz, Presidente Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches afirma que “el proyecto Starlight es un proyecto no solo nacional, sino europeo y mundial que se está llevando a cabo de la mano de la Mancomunidad, Diputación de Córdoba, el CIET y gente voluntaria que se está involucrando, haciendo trabajo de campo, mediciones, comprobaciones…” Díaz manifiesta que “toda la comarca está unida en este proyecto de futuro. Esta certificación nos dará un plus de excelencia que hará que progrese nuestra comarca, su turismo…”
Auxiliadora Pozuelo, Diputada Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, señala que “se lleva año y medio trabajando en este proyecto, desde enero 2015 que se presentó en FITUR. Es un proyecto a largo plazo. Esa certificación es muy importante para Los Pedroches. La Diputación ya ha organizado para el día 14 unas jornadas para que los ayuntamientos se involucren y la contaminación lumínica cada vez sea menor. Se han unido Turismo y Medio Ambiente de Diputación porque tiene un importante valor turístico que hay que vender, se abre a todo el mundo, especialistas y ciudadanía en general y se presentará en la próxima edición de FITUR”.