Los PedrochesTodas las noticiasVillanueva de Córdoba

Las potencialidades económicas de la estación AVE de Villanueva de Córdoba, analizadas en unas jornadas

potencialidades-economicas-ave-villanueva-cordoba-jornadas
Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

 

  • Del 29 de noviembre al 2 de diciembre
  • El encuentro, que tendrá carácter comarcal, participará el sector turístico de Los Pedroches y cuenta con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo 

      La localidad de Villanueva de Córdoba acogerá del 29 de noviembre al 2 de diciembre las jornadas formativas ‘AVE: oportunidad y reto’, iniciativa que se presenta como un programa de dinamización turística, a través del cual se pretende hacer partícipe a toda la comarca de Los Pedroches.

La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, ha señalado en la presentación que “las jornadas quieren tienen como reto implicar a toda la comarca y hacer que los municipios de Los Pedroches vean en qué medida la estación puede convertirse en un importante recurso económico”. Sánchez ha señalado que las jornadas ofrecen una temática multidisciplinar tanto en los contenidos como en los sectores implicados porque “queremos que se muestre la realidad de comarca como atractivo turístico”.

Así, en las jornadas se hablará de naturaleza, patrimonio, gastronomía, caza, reserva Starligt, comercio electrónico, subvenciones, y habrá una representación de distintos sectores económicos de la comarca”, ha explicado Dolores Sánchez. Todos los recursos del territorio que se quieren mostrar se suman a la visión que aportarán técnicos vinculados a la red de Ciudades AVE, al turismo online o a RENFE, ya que las jornadas contarán, entre otras, con la ponencia del gerente de servicios comerciales del Mercado Sur de Renfe Viajeros. La alcaldesa ha señalado igualmente que un recurso como el AVE es, como reza el título de las jornadas, una oportunidad, pero también “un importante reto”.

Por su parte, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen Gómez, ha señalado que “este encuentro no solamente incidirá en la economía local, sino que se plantea con carácter comarcal, haciéndose extensivo a los 17 municipios de la comarca con el objetivo de que el aprovechamiento de la estación AVE revierta en los municipios colindantes, entendiendo su beneficio como multiplicador”.

Gómez ha incidido en que “esta experiencia englobará a aquellos sectores que de forma directa e indirecta están vinculados al sector turístico, generando un foro de debate y punto de encuentro profesional”.

La también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo ha remarcado “la importancia de las conexiones a la hora de presentar un producto turístico, unas conexiones que deben ser seguras, rápidas y de calidad, cualidades que, sin duda, presenta la red AVE”.

Según Gómez, “la importancia que genera este encuentro hace que el Patronato Provincial de Turismo se sume a él, a través de la línea de subvenciones que hemos puesto en marcha por primera vez”.

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]

El programa de actividades de estas jornadas formativas comenzará con la ponencia ‘Potencialidades turísticas de Los Pedroches’ a cargo del gerente del CIET de la zona, Juan Manuel Ruiz; para continuar con la presentación de las ayudas ofrecidas por el grupo de Desarrollo Rural Adroches, y concluir con una mesa redonda, cuyo tema de debate girará en torno a ‘Naturaleza, patrimonio, gastronomía y caza: ¿una base importante?

La jornada del jueves 30 dará comienzo con la conferencia ‘Red de Ciudades AVE. Plan de Actuaciones’, ofrecida por Juan Castro, asesor técnico de la Red AVE; además de celebrarse la ponencia ‘Comercialización de las empresas turísticas’.

El viernes 1 de diciembre será el turno de Rafael Pérez de la Concha, jefe de la Unidad de Turismo y Patrimonio Humanidad en el ayuntamiento de Córdoba, quien hablará sobre ‘El AVE en Villanueva; una oportunidad de desarrollo”. Durante esta misma jornada, se celebrará la mesa redonda ‘Desarrollo de estrategias comunes para promoción”.

La jornada del sábado 2 de diciembre, último día del encuentro, ofrecerá una visita guiada por la localidad, durante la cual se podrán conocer los entresijos de los Dólmenes de Villanueva de Córdoba, la iglesia de San Miguel, el ayuntamiento, la iglesia Dulce Nombre de Jesús, además del Centro de Interpretación de la Dehesa, el antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil, y la exposición de Arte Sacro ofrecida por el Centro Diocesano Cristo Rey.

Programa:​

Miércoles, 29 de noviembre

17.30 – 18.00 h. Inauguración

18.00 – 19.00 h. Ponencia. Potencialidades turísticas de Los Pedroches a cargo de Juan Manuel Ruiz, gerente del CIET Los Pedroches

19.00 – 20.00 h. Ayudas del grupo de desarrollo rural ADROCHES dedicadas a iniciativas turísticas a cargo del equipo técnico del grupo de desarrollo rural Los Pedroches

20.00 – 21.00 h. Mesa redonda: Naturaleza, patrimonio, gastronomía y caza: ¿una base importante? Intervienen: Pedro López (Fundador Pedroches Wildlife), Miguel Ruiz Martín (Sector cinegético), Juan Pozuelo (cocinero profesional), Juan Gómez (proyecto Starlight), miembros Asoc. Amigos del Museo de VVa. De Córdoba. Modera: Gabriel Duque Moreno, delegado de Turismo del Ayto de Vva. De Córdoba.

Jueves, 30 de noviembre

17.30 – 18.30 h. Red de ciudades Ave. Plan de actuaciones a cargo de Juan Castro, de Castroconsulting, asesor técnico de la red.

18.30 – 19.30 h. Comercialización de las empresas turísticas. Interviene: agencias de viajes online, logitravel y Fátima Fdez Mariña, marketing contracting manager.

19.30 – 20.30 h. Renfe a cargo de Alfredo Durán, gerente de servicios comerciales de mercado Sur de Renfe Viajes.

Viernes, 1 de diciembre

17.00 – 18.00 h. El AVE en Villanueva: una oportunidad de desarrollo a cargo de Rafael Pérez de Concha, jefe unidad de turismo y patrimonio Humanidad en Ayto de Córdoba

18.00 – 19.00 h. Mesa redonda: Desarrollo de estrategias comunes para promoción. Diseño de paquetes turísticos. Intervienen: Santos Ortega (técnico de turismo y director de ventas de Medel Viajes), José Portal (grupo HC Hoteles), Antonio Gómez (cocinero profesional Rest. Las Columnas), Daría Romero (presidenta CIET Los Pedroches). Modera: Fco. Javier Domínguez, periodista.

Sábado, 2 de diciembre

10.00 h. Visita guiada por Vva. De Córdoba. Mañana: Dómenes de Vva. De Córdoba, Iglesia de San Miguel, Ayto, Iglesia Dulce Nombre de Jesús, Congregación de las obreras del Corazón de Jesús, Secadero de jamones. Tarde: Centro de interpretación de la Dehesa, antiguo refugio antiaéreo de la guerra civil, Exposición Arte Sacro Centro Diocesano Cristo Rey.

Suscríbete a El Quincenal TV

logo-youtube-nuevo

Comparte la noticia: