Miles de personas disfrutaron de los desfiles, el sonido y los alardes de las centurias romanas.
Unos 900 romanos de diez corporaciones de Semana Santa recorren las calles de Pozoblanco y celebran un acto de hermandad en la recta final de la Cuaresma, convirtiéndose Pozoblanco en la capital del imperio Romano, por un día.
Tal y como adelantó El Quincenal de Los Pedroches, la concentración de Centurias Romanas “Ciudad de Pozoblanco”, ha sido el mayor espectáculo de la cuaresma.
Miles de personas han vibrado hoy con los desfiles, los sones de las bandas y los ritos de las diez hermandades que han participado esta mañana en la II Concentración Romana Ciudad de Pozoblanco. Desde primera hora, unos 900 romanos han partido desde distintos puntos de la localidad en dirección a la Plaza de la Iglesia, donde ha tenido lugar el primer encuentro. Así, en casi todos los barrios de Pozoblanco se ha podido vivir este evento organizado por la por la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Jesús Nazareno (Sayones) con la colaboración de las concejalías de Turismo, Cultura y Obras y Servicios del Ayuntamiento de Pozoblanco.
Una vez concentrados en la plaza, se ha dado la bienvenida a todos los asistentes, procedentes de Andalucía y de Castilla La Mancha, y se ha impuesto a cada estandarte o bandera una cinta conmemorativa del evento. La imagen de estas peculiares cofradías en la puerta de la Iglesia de Santa Catalina ha resultado espectacular. Tras este acto protocolario, los cargos y los encargados de portar los estandartes han accedido a la capilla de Jesús Nazareno, donde han rendido pleitesía a la imagen del titular de los Sayones, el muy venerado, Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Entre los momentos más vistosos de la jornada ha estado el desfile de las diez corporaciones en dirección al recinto ferial y el desfile en el propio recinto ferial. Poco a poco, los grupos han ido saliendo de la plaza de la Iglesia en dirección a la calle Mayor, en cuyo tramo final y en la confluencia con la calle Real se agolpaba numeroso público para disfrutar de las distintas formas de entender la tradición de cada corporación. De la sobriedad de los Sayones se ha pasado a la espectacularidad de la corporación Centuria IX Hispania de Úbeda pasando por el desfile a caballo de los romanos que acompañan al Cristo de Medinaceli de Pozoblanco y del desfile a paso ligero de la Asociación corporación romana de Villahermosa. Las centurias han ido acompañadas por bandas de de cornetas y tambores y Agrupaciones musicales poniendo la música cofrade a cada uno de estos desfiles.
El recinto ferial, donde se han repetido ritos y desfiles, ha acogido el broche final a esta concentración romana con las intervenciones de las autoridades y con una gran comida de hermandad para 1.500 personas.
El alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, ha agradecido su presencia a todos los asistentes y ha felicitado a los Sayones por esta iniciativa que “ha servido para reforzar aún más los actos que preludian nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico de Andalucía”. Pozuelo, que además es miembro de los Sayones, ha destacado la vistosidad y los momentos de emoción vividos por quienes entienden la Semana Santa de este modo. “Hemos cumplido los tres objetivos que nos marcamos cuando diseñamos el evento: ser centro de atención cofrade en Andalucía durante este Domingo de Cuaresma, intentar que Pozoblanco se echara a la calle y la cita sirviera como motor económico y propiciar el encuentro y las hermandad entre las centurias”, ha afirmado el alcalde.
El capitán de los Sayones, Juan Francisco Herruzo, ha destacado el esfuerzo que se ha realizado por parte de la organización: “Mover a más de 1.000 personas ha sido un reto importante pero estamos muy satisfechos porque Pozoblanco se ha volcado con el evento y se ha podido disfrutar de unos desfiles muy llamativos y con una importante raíz popular”.
Desde este medio de comunicación felicitamos a la cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Sayones) y al Ayuntamiento de Pozoblanco por el gran evento que nos han brindado y por la buena organización del mismo.
VÍDEOS de las Centurias participantes:
Asociación Corporación Romana, de Villahermosa (Ciudad Real)
Hermandad Compañía Romana, Moral de Calatrava (Ciudad Real)
Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Luna, de Villanueva de Córdoba y Corporación Los Romanos, de Herrera (Sevilla)
Centuria Romana IX Hispania de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, de Úbeda (Jaén).
Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Sayones), de Pozoblanco
Escuadrón de Soldados Romanos y Chaquetillas Colorás de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santístima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, de Priego de Córdoba
Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Misericordias y María Santístima de las Lágrimas, de Campillos (Málaga)
Escolta de soldados romanos a caballo de la Hermandad de Nuestro Padres Jesús Rescatado (Cristo de Medinaceli), de Pozoblanco
Asociación Cultural Imperio Romano, Bujalance
Vídeo del desfile de las centurias por calle Mayor de Pozoblanco
II Concentración de Centurias Romanas "Ciudad de Pozoblanco"
VÍDEO DEL DESFILE POR CALLE MAYOR DE POZOBLANCO, DE LAS CENTURIAS PARTICIPANTES EN LA II Concentración de Centurias Romanas. VÍDEOS de la actuación en Recinto Ferial, FOTOS y más información en: https://elquincenaldelospedroches.es/pozoblanco-capital-del-imperio-romano/ Hacer CLIC EN HD para ver en alta definición. Las hermandades que han participado en la concentración son: Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Jesús Nazareno (Sayones), de Pozoblanco; Escolta de soldados romanos a caballo de la Hermandad de Nuestro Padres Jesús Rescatado (Cristo de Medinaceli), de Pozoblanco; Asociación Cultural Imperio Romano, Bujalance; Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Luna, de Villanueva de Córdoba; Escuadrón de Soldados Romanos y Chaquetillas Colorás de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santístima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, de Priego de Córdoba; Corporación Los Romanos, de Herrera (Sevilla); Hermandad Compañía Romana, Moral de Calatrava (Ciudad Real); Asociación Corporación Romana, de Villahermosa (Ciudad Real), Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Misericordias y María Santístima de las Lágrimas, de Campillos (Málaga), y Centuria Romana IX Hispania de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, de Úbeda (Jaén).
Posted by El Quincenal de Los Pedroches on lunes, 7 de marzo de 2016