PedrochePozoblancoTodas las noticiasVillanueva de Córdoba

Tal día como hoy Pozoblanco obtuvo el título de Ciudad y Villanueva de Córdoba de Villa

Villanueva de Córdoba obtiene el título de Villa en el año 1553

pozoblanco-obtuvo-el-titulo-de-ciudad-y-villanueva-de-cordoba-de-villa
Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”8″]

 

Tal día como hoy, 22 de abril del año 1923, Pozoblanco obtiene el título de ciudad de manos del rey Alfonso XIII. En aquel año Pozoblanco contaba con el mismo número de habitantes, aproximadamente, que actualmente. En un principio, Pozoblanco dependió administrativamente de Pedroche hasta que, alrededor de 1478, obtuvo el título de Villa, posiblemente de manos de los Reyes Católicos. Durante la Edad Moderna, y más concretamente desde 1560 hasta 1747, la historia de Pozoblanco va ligada a la de las llamadas Siete Villas de los Pedroches (Pedroche, Torremilano, Torrecampo, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Alcaracejos y Añora) hasta 1836 en que se produce la ruptura de esta comunidad y las tierras comunales son repartidas entre estos pueblos.

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]

 

Pozoblanco es la localidad con mayor número de habitantes (17.200) de la parte norte de la provincia de Córdoba, zona formada por las comarcas de Los Pedroches y del Valle del Guadiato, seguida por Peñarroya-Pueblonuevo con 10.560 habitantes y Villanueva de Córdoba con 8.671 habitantes.

Parece probable que el origen de Pozoblanco al igual que otras poblaciones cercanas como Villanueva de Córdoba, se sitúe en torno a mediados del siglo XIV, como consecuencia de la huida de habitantes del vecino Pedroche a causa de la peste. Otras hipótesis apuntan a que dado que los habitantes de Pedroche tenían que pastorear en tierras cada vez más alejadas de la ciudad, en lugar de acudir cada día al pueblo, formaban núcleos pequeños donde hacían su vida diaria. Así, cuando estos núcleos crecieron formaron los distintos pueblos de la comarca, entre ellos Pozoblanco.

[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

 

Se cree que los primeros asentamientos se realizaron en el hoy llamado barrio del «Pozo Viejo», al pie de un cerro, y alrededor de un pozo de brocal blanco debido a la costumbre de enlucir y encalar los brocales cuando se hacían de ladrillo, y no de bloques de granito como era más corriente, siendo este el origen del nombre del pueblo, o bien por los excrementos de las aves que se posaban en el brocal del pozo. Otras hipótesis sostienen que los pozos adquirían un nombre, normalmente de quien los cerraba en caja, y existió un pozo llamado Pozo del Blanco por la zona de la calle Encrucijada, que pudiera haber dado el nombre al pueblo. En cualquier caso es curioso que el pozo originador del nombre del pueblo se llame Pozo Viejo.

[cm_ad_changer campaign_id=”18″]

 

Villanueva de Córdoba consigue el título de Villa

Por otra parte, hace unos días tenía lugar el aniversario de la consecución del título de Villa para Villanueva de Córdoba, concretamente el día 18 de abril de 1553, hace 468 años, Carlos I de España y V de Alemania concedió a Villanueva de Córdoba, que logró así independizarse de Pedroche, el título de villa, a cambio de la suma de 700.000 maravedíes. Grandes fueron los beneficios que tal concesión supuso para el municipio de Villanueva de Córdoba y también para sus habitantes, ya que a partir de ese momento ya no tuvieron necesidad de acudir a Pedroche para, entre otras cosas, resolver sus pleitos.

[cm_ad_changer campaign_id=”16″]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ

Eventos destacados en Los Pedroches

[tribe_events_list]

Comparte la noticia: