El Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) en el año 2021 subió un 1,6%, una tasa siete décimas superior a la de 2020, según se desprende de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con la estadística experimental del INE, esta subida del 1,6% supone que los precios de la vivienda alquilada encadenen siete años al alza, aunque el crecimiento registrado en 2021 no supera el máximo alcanzado en 2019 (+3,5%).
De acuerdo con los datos publicados, del total de viviendas alquiladas, el 34,6% no variaron su precio entre 2020 y 2021, mientras que el 18,6% lo bajaron.
Por su parte, el 46,8% de los arrendatarios aumentaron el precio del alquiler de sus viviendas. De ellos, la mitad lo hizo por debajo del 5% y uno de cada cuatro por encima del 10%.
La variación de los precios de los arrendamientos es diferente si se trata de arrendamientos cuyo contrato se firma en 2021 o si son contratos ya existentes. Así, los nuevos contratos incrementaron sus precios un 3,5%, mientras que los precios de los contratos que ya existían antes de dicho año aumentaron un 1,2%.
Por tipo de edificación, las viviendas colectivas –aquellas ubicadas en edificios– incrementaron sus precios un 1,5%, seis décimas más que en 2020, mientras que los precios de la vivienda unifamiliar alquilada aumentaron un 1,9% en 2021, lo que supone 1,3 puntos más que en el año anterior.
Según especifica Estadística, la tasa de variación de precios de la vivienda unifamiliar alquilada fue superior a la de la vivienda colectiva, lo que no sucedía desde 2015.
Por tamaño de la vivienda, los mayores incrementos se produjeron en las viviendas más grandes, con subidas de precios del 1,8%. Por su parte, las de menor tamaño (menos de 60 metros cuadrados) aumentaron menos su precio de arrendamiento, con una tasa del 1,2%.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Eventos destacados en Los Pedroches
septiembre, 2023