Todas las noticiasVillanueva de Córdoba

La Red de Ciudades AVE crea un plan de acción ante la crisis del covid-19

La Asociación lo ha presentado durante la II Asamblea ordinaria de 2020 en la que ha participado la alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez

red-de-ciudades-ave-crea-un-plan-de-accion-ante-la-crisis-del-covid-19
Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”8″]

 

La crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector turístico, probablemente uno de los más castigados por la crisis sanitaria y económica derivada del Covid-19.  Teniendo en cuenta que esta situación tendrá un impacto profundo en la forma en la que viajemos y en cómo nos relacionemos, la Red de Ciudades Ave se ha reunido hoy en una nueva Asamblea realizada de manera online para presentar un nuevo Plan de Acción adaptado a la realidad actual y, sobre todo, al escenario turístico que nos espera tras la crisis del Covid-19.

Esta segunda Asamblea ordinaria de la Red de Ciudades Ave en lo que va de año, realizada en formato digital, ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado para el Turismo, Isabel María Oliver y Antonio Muñoz, teniente alcalde y delegado de Habitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla; además de alcaldes, delegados y gerentes de entes turísticos de las 30 ciudades que conforman la Red, así como representantes de las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña y Andalucía. La Red contará, también, con el apoyo de RENFE para participar en el plan de promoción de la Asociación. Durante la sesión se han presentado diversos temas como el nuevo plan de acción y la renovada campaña de imagen.

En esta Asamblea, segunda de 2020 y año en el que la Red de Ciudades Ave cumple 15 años, se han extrapolado varias conclusiones sobre la situación que deja el Covid-19, con medidas que se adaptan a la nueva situación social y turística, además de a los nuevos perfiles de viajeros y movimientos que veremos en los próximos meses:

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]

 

Salud y seguridad. La sensación de seguridad va a ser una de las variables que van a influir de forma crucial en la decisión de viaje de los turistas.

Demanda nacional. Va a ser un año de demanda nacional y de viajes cercanos lo que conlleva una gran competencia entre destinos.

Posible guerra de precios. Los precios deben ser sensibles a las dificultades económicas de algunas familias, por lo que no es recomendable entrar en una guerra de precios.

Reservas de última hora. Debido a que los acontecimientos ligados a la crisis sanitaria son impredecibles y a la más que evidente necesidad y deseo de recuperar el ritmo de vida anterior, en 2020 todos los viajes se convertirán en reservas de última hora.

Condiciones de cancelación. Ligado a los anteriores dos puntos, parece necesario que se establezcan unas condiciones de cancelación moderadas, que den seguridad al turista a la hora de reservar.

Short Breaks a lo largo de todo 2020. Aunque parece que en el final de la temporada de verano se podrá viajar, no hay que perder de vista que los trimestres 3 y 4 pueden ser decisivos para recuperar el mayor volumen de venta. Los fines de semana y festivos serán momentos óptimos para ventas.

Pequeños destinos y destinos de interior. Otra de las tendencias que parece que podrán confirmarse este año será la preferencia por destinos no masificados, por lo que los pequeños destinos de interior, con naturaleza y espacios abiertos, podrían tener una gran oportunidad en lo que queda de 2020.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ

[cm_ad_changer campaign_id=”11″]

Comparte la noticia: