CórdobaTodas las noticias

Repullo: “La bajada masiva de impuestos contribuirá a frenar la despoblación rural en Córdoba”

repullo-bajada-impuestos-frenar-despoblacion-cordoba
Comparte la noticia:

[cm_ad_changer campaign_id=”8″]

 

  • Más de 333.000 cordobeses se van a beneficiar de la bajada del IRPF

        El delegado del Gobierno, Antonio Repullo,  ha informado del Decreto Ley de bajada de impuestos para el impulso de la actividad económica aprobado por el Gobierno andaluz”, que elimina en la práctica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, baja el IRPF e impulsa beneficios a familias numerosas, empresas y autónomos.  Una medida acordada por el Consejo de Gobierno, que entrará en vigor el jueves, una vez se publique en el BOJA, y cuya finalidad no es otra que reducir la presión fiscal que sufren los andaluces.

   Como ha señalado Repullo, “estamos orgullosos de poder cumplir nuestro compromiso electoral de práctica eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, una medida que se lleva a cabo por ahorro, por justicia social y como elemento de reclamo para traer inversiones. Muchos andaluces volverán a poner su sede fiscal en Andalucía. Esto contribuirá a frenar la despoblación rural, dado que son muchos los padres que dejaban de donar las explotaciones ganaderas a sus hijos porque el 30 o el 40 por ciento se lo llevaba el fisco”.

          El delegado ha señalado que el Gobierno andaluz ha aprobado 141 iniciativas en 11 semanas, que abarcan todos los ámbitos de la gestión “con el objetivo irrenunciable de favorecer el empleo, porque ese es el reto principal que tenemos desde la Junta de Andalucía para reducir los niveles de desempleo actuales”.

[cm_ad_changer campaign_id=”4″]

Como ha indicado el delegado, el objetivo de esta bajada de impuestos es doble. “Por un lado acabar con la discriminación que sufren los andaluces al tener que hacer frente a una mayor presión y esfuerzo fiscal que los residentes en otras comunidades autónomas de España y por otro dinamizar la economía, dotando a las familias y los emprendedores de una mayor liquidez, lo que se traducirá en un mayor consumo y una mayor inversión y, en consecuencia, creación de empleo”.

Cuatro bloques

     La bajada masiva de impuestos se resumen en cuatro bloques:  Por un lado, Impuesto de Sucesiones y Donaciones, eliminado en la práctica para cónyuges y familiares directos. Para ello, el Gobierno ha aprobado por decreto una bonificación al 99% en la cuota del impuesto para los grupos de parentesco I y II. Mediante esta bonificación fiscal, Andalucía se sitúa entre las Comunidades Autónomas con la fiscalidad más baja en este impuesto.

      En cuanto a Sucesiones, los andaluces disfrutarán de una situación similar a la de los canarios, cántabros, extremeños, madrileños, murcianos, y riojanos. Las comunidades autónomas vecinas de Extremadura y Murcia ya tienen regulada una bonificación al 99% y Castilla-La Mancha, entre el 99% y el 80%.

        En Donaciones,  Andalucía pasará de ser una de las comunidades con mayor gravamen en las donaciones, al grupo de comunidades con menor coste fiscal, al nivel de los canarios, cántabros, madrileños, murcianos y riojanos.

       Como ha explicado el delegado, “el anterior Gobierno sostenía que con este impuesto se hace “justicia distributiva”, pero en 2018 toda la recaudación por el mismo en Andalucía, 299,3 millones de euros, se dedicó a cubrir una parte de los 324,2 millones que se pagaron en sentencias judiciales por errores de gestión de las consejerías”.

          En cuanto al IRPF,  la bajada es progresiva hasta 2023. Se benefician todos los trabajadores, pensionistas y autónomos que tributan por el IRPF, al establecerse reducciones fiscales desde el tramo más bajo. Con esta bajada, Andalucía quedará como una de las comunidades con el tipo más bajo y que aplicará en el tramo autonómico exactamente los mismos tipos que ahora aplica el Estado. Se beneficiarán un total de 3.310.000 andaluces y 333.901 cordobeses, entre trabajadores, pensionistas y autónomos.

       En cuanto a familias numerosas, baja del 8 al 3% el impuesto de transmisiones, por la compra de vivienda habitual de hasta 180.000 euros. El impuesto de Actos Jurídicos Documentados desciende del 1,5% al 0,1%. De esta medida se pueden beneficiar, potencialmente, las 130.000 familias numerosas que hay en Andalucía, más las nuevas que pueda haber a partir de ahora. En Córdoba, se van a beneficiar 4.263 familias numerosas.

      Por último en cuanto a empresas y autónomos, se deroga la subida del 1,5 al 2% que hizo la Junta de Andalucía en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN:

logo-youtube-nuevo

Comparte la noticia: