[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
- La dotación de Enfermeras en las Urgencias del Hospital de Pozoblanco está disminuida en un 25% a pesar del incremento de la demanda asistencial.
- SATSE exige la dotación adicional de Enfermeros/as para atender y vigilar a los pacientes que esperan a ser atendidos o están pendientes de pruebas diagnosticas.
El Sindicato Profesional de la Enfermería, SATSE-Córdoba, ha hecho pública una nota en la que denuncia que el Plan Funcional de Urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por el que se obliga a vigilar la evolución de los pacientes, que esperan a ser valorados en la sala de espera de Urgencias, es inviable por la masificación que sufre el Servicio de Urgencias del Hospital de Pozoblanco como consecuencia de la falta de Profesionales, Enfermeros/as.
Según el Plan Funcional de Urgencias elaborado por el SAS, el paciente no puede estar sólo en la sala de espera de Urgencias, sin que haya un profesional sanitario que se encargue de vigilar su evolución, así como los cambios que se puedan producir como consecuencia del empeoramiento de su proceso, o para vigilar y cuidar vías venosas, sondajes, heridas, traumatismos, etc.
Para SATSE la aplicación de este Plan en el Servicio de Urgencias del Hospital de Pozoblanco tiene serias carencias como consecuencia de la falta de profesionales en este servicio, principalmente de Enfermeros/as, los cuales se ven desbordados por la masificación del servicio, resultando materialmente imposible que un Enfermero/a pueda atender permanentemente a los pacientes en la sala de espera de urgencias.
[cm_ad_changer campaign_id=”8″]
En este contexto SATSE afirma que la plantilla de profesionales de Enfermería del servicio de Urgencias del Hospital de Pozoblanco está disminuida en los turnos diurnos en un 25% de forma permanente ya que la dotación reconocida en el mismo es de 4 Enfermeros/as, siendo lo habitual que se disponga diariamente de 3 para atender un total de siete salas de urgencias (tres generales, una de traumatología, una de cuidados críticos, una de pediatría y otra de clasificación) a las que hay que sumarle cinco sillones donde los pacientes una vez diagnosticados reciben el tratamiento y cuidados necesarios hasta que son dados de alta o ingresados.
Para SATSE resulta lamentable que la Dirección no sea sensible con los profesionales enfermeros/as a la hora de establecer la dotación de personal en el servicio de Urgencias, la cual se viene padeciendo desde hace tiempo, y que no sólo provoca importantes retrasos en la atención y resolución del problema de salud que aqueja a los pacientes sino que además, se ponga en riesgo la seguridad del paciente ya que un sólo Enfermero/a tiene que atender a la vez la consulta de clasificación (triaje) y vigilar a los pacientes que esperan a ser atendidos en la sala de espera, distante de la consulta referida anteriormente. Situación que se agrava por el déficit de profesionales que tiene el servicio y por el incremento de la presión asistencial propia de estas fechas en las que aumenta significativamente el número de pacientes que acuden a recibir asistencia Urgente.
Sigue nuestro Canal de Televisión en: