CórdobaPozoblancoTodas las noticias

UGT confirma una “huelga indefinida” en el servicio provincial de transporte sanitario a partir del 22 de marzo

Los trabajadores y trabajadoras de esta empresa, y algunos que no fueron subrogados en el proceso de cambio de empresa en septiembre, llevan seis meses reclamando el cumplimiento de los términos del convenio sin éxito.

ugt-confirma-huelga-indefinida-servicio-provincial-transporte-sanitario-22-de-marzo
Comparte la noticia:

 

UGT Servicios Públicos Córdoba se ha concentrado, una vez más, junto a los trabajadores de la UTE formada por las empresas SSGA y Ambulancias Pasquali, adjudicatarias del servicio de transporte sanitario en la provincia de Córdoba, para reclamar el cumplimiento del convenio del sector ante la puerta del Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco. Los trabajadores y trabajadoras de esta empresa, y algunos que no fueron subrogados en el proceso de cambio de empresa en septiembre, llevan seis meses reclamando el cumplimiento de los términos del convenio sin éxito.

El delegado de UGT en la empresa, Enrique Pérez, destacó la gravedad de la situación, “que no sólo afecta gravemente a los trabajadores y trabajadoras, que llegan a cobrar hasta 800 euros menos en sus nóminas y tienen que sufrir jornadas de trabajo muy por encima de lo estipulado y sin ni siquiera una sala de descanso como es preceptivo, sino que afecta muy seriamente al servicio a los usuarios y usuarias de la provincia, con largas esperas a la hora de ser recogidos para los desplazamientos, o incluso a personas graves, como son los casos de rotura de cadera, que se ven en una ambulancia sin mayor socorro que el conductor que no puede abandonar el volante para atenderlos”.

Pérez denunció una situación que, según estimaciones de los trabajadores, “porque la empresa se niega a dar datos”, habría llevado a más de un treinta por ciento de la plantilla a la baja laboral, estimando que más del 70 por ciento de esas bajas son por depresión”.

 

Ayer, precisamente, comenzaban los juicios que, tanto UGT como los trabajadores y trabajadores, han interpuesto contra la empresa y que se cifrarían a cerca de 100. De hecho, el delegado de UGT nombró las múltiples acciones que el sindicato ha llevado a cabo hasta el momento defendiendo el cumplimiento del convenio. Entre otras, estarían “diversas denuncias, dos inspecciones de trabajo, el SERCLA, diversas reuniones no fructíferas con la empresa y con la Delegación de Sanidad o múltiples concentraciones, así como una Asamblea con los trabajadores y trabajadoras”.

De hecho, Pérez anunció que continúa en marcha la convocatoria de “huelga indefinida a partir del 22 de marzo”, así como otras iniciativas de protesta. El delegado denunció “la pasividad de la delegación a la hora de resolver este conflicto” y acusó a su responsabilidad como la institución que concedió la licitación.

“Más de 300 familias de esta empresa en Córdoba están viviendo una situación lamentable en lo profesional y económico, pero si nos concentramos no sólo es en defensa de nuestros derechos, sino exigiendo también para la ciudadanía una calidad asistencial que garantice no sólo su salud, sino una atención acorde con lo que representa un servicio público pagado con el esfuerzo fiscal de todos y todas los ciudadanos y ciudadanas”, sentenció el delegado de UGT, que asumió que esta situación podría estar poniendo en riesgo la salud de las personas que son transportadas a través de este servicio público privatizado por licitación por la Junta de Andalucía.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ

Eventos destacados en Los Pedroches

[tribe_events_list]

Comparte la noticia: